💛 Misión
Promover la igualdad de oportunidades de personas que presentan evidencias de vulnerabilidad a través de servicios socioeducativos y hábitos saludables que cubren las necesidades de las comunidades.
🚀 Visión
La Fundación para la Inclusión Social pretende ser una entidad que genere un cambio en la sociedad, dando respuesta a la pobreza y dando nuevas oportunidades educativas, sociales y saludables a las personas.
⭐ Valores
Igualdad de oportunidades: Trabajamos para que cualquier persona, sin discriminación alguna, pueda disfrutar de nuestros agentes pedagógicos, educativos y de salud.
Laica: Consideramos básico la libertad de pensamientos, creencias y la libertad de expresarlas todas ellas. Así como la no sujeción a ningún partido político.
Reflexiva con la realidad social y educativa: Tomamos una actitud abierta de replanteamiento de los proyectos socioeducativos para articular a las personas integrantes en una sociedad a través de un proceso activo, cooperativo y significativo, que vele por una implicación arraigada en la sociedad en la que vivimos. La entidad como agente de cambio con el objetivo de la transformación social de forma individual y colectiva, velando por la concienciación de clase.
Empoderar: Damos herramientas y recursos a los niños y jóvenes, para potenciar y desarrollar su propio pensamiento crítico. Tal y como dice el artículo 12 de la Declaración de los Derechos de la Infancia (Naciones Unidas, 1990), es un derecho que tengan un juicio propio, así como la libertad de expresarlo.
Educación no neutral: Educamos a través de la no neutralidad, partiendo de una constante reflexión y cuestionamiento de los hechos sociales, culturales y políticos. Queremos que nuestra educación sea integral, que parta de unos principios y valores que velen por una cultura de paz orientada a la justicia social, y se posicione ante situaciones discriminatorias o violencias.
Participación democrática: Generamos procesos de participación social en nuestra entidad, a través de la dotación de herramientas a los participantes de la entidad a través de procesos deliberativos y de discusión.
Ámbitos de actuación
El modelo de inclusión social
El modelo de inclusión social presente en nuestra organización pretende aumentar y desarrollar sistemas y entornos que respondan a la diversidad en la que todas las personas son valoradas por igual. Esto es posible gracias a la coordinación de todas las formas de apoyo que dan respuesta a la diversidad de necesidades, rompiendo barreras y realizando políticas de acciones efectivas en nuestros proyectos. Para velar por esta inclusión trabajamos en: Hábitos saludables; Educación; y Empleo.

💚 Hábitos saludables
Consideramos esencial promover la salud mental, social, física, alimenticia y nutricional en nuestra entidad. Por este motivo desarrollamos proyectos con personas y entidades profesionales que den respuesta a las necesidades de nuestros niños y jóvenes.

✍ Educación de calidad
En nuestro proyecto de la entidad, creemos en un modelo de educación no formal, donde a través de proyectos pedagógicos nos dirigimos a niños y jóvenes, así como al servicio por la comunidad más cercana para ofrecer respuesta a las necesidades educativas y de acompañamiento.

💼 Empleo
Desarrollamos planes y acciones para jóvenes y personas adultas que ofrecen posibilidades formativas orientadas al mundo laboral, así como el acompañamiento y orientación para adquirir puestos de trabajo fuera de la entidad o dando oportunidades internas. Es este último, parte fundamental de nuestra creencia, el relevo interno que genere ciclos de retorno a la entidad.
¿Por qué lo hacemos?
Para prevenir y luchar contra la exclusión social
En Cataluña la tasa de riesgo de pobreza o de exclusión social es del 22,8% (INE)
España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de Pobreza y exclusión social infantil, con un 31,3% (Save the Children)
Para garantizar el acceso a la alimentación
Para promover la educación y empleabilidad
El 27% de jóvenes sienten ansiedad y el 15% depresión tras la pandemia de la COVID-19 (UNICEF), siendo 1 de cada 2 menos motivación para realizar actividades de diversión.
El 43% de los jóvenes tienen una percepción negativa del futuro (UNICEF)
El último registro sobre el paro entre jóvenes de 16 y 29 años es de 9.665 (Ajuntament de Barcelona.)
Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
Agenda 2030
El esfuerzo de todos y todas juntos se traduce en resultados reales
Los números de Fundisoc son el resultado de cada uno de sus participantes. Ya sean voluntarios/as, monitores/as, colaboradores/as y particulares. Todos aquellos que han participado de alguna manera a lo largo de nuestra historia. A todos ellos y ellas, ¡GRACIAS!